Este proyecto de conectividad pretende sacar el máximo potencial al gran pulmón verde en el centro de Cazorla y recuperar espacios infrautilizados o que hasta ahora eran inaccesibles a la población.

Comienzan las obras del proyecto ‘Eco-Nexo’ que plantea la transformación del espacio urbano del ‘Cristo Viejo’, dentro del  Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano (PREPU) de la Junta de Andalucía, en la que mediante una convocatoria de la subvenciones el consistorio accedió a poder realizar este proyecto dotado con una partida presupuestaria de 252.423,49 euros, cofinanciados por el consistorio y la Junta de Andalucía.

El alcalde de Cazorla, José Luis Olivares, ha manifestado que “este proyecto sea quizás de los más transformadores del municipio y que conectará la zona de la Estación de Autobuses, parque del Cristo Viejo y zona degradada junto al CEIP Virgen de la Cabeza, convirtiéndolo en un gran espacio verde, amable y transitable”. En esta línea, ha indicado que “una vez realizados los trabajos previos de participación con la ciudadanía, tratamos de realizar una transición urbanística y de movilidad hacia la nueva economía europea del Pacto Verde”.

Olivares, ha señalado que este proyecto “tiene por objeto el desarrollo de actuaciones que persiguen la regeneración de la ciudad consolidada mediante la reconversión o adecuación urbana del espacio público hacia un modelo de ciudad más sostenible y accesible, fomentando la reactivación social y económica del tejido conectivo de la ciudad”. Al hilo, ha explicado que “propone la transformación del parque del Cristo Viejo, de una extensión de 16.133,44 m², en un nodo de tejido eco-conectivo que acerque, a través de espacios y estancias de alto valor medioambiental de recorridos accesibles, las diferentes zonas de la ciudad y genere una isla ambiental”.

El edil, ha destacado que “se desplazará el tráfico hacia el exterior del área para crear un espacio habitable y de conexión entre los barrios de la ciudad, equipamientos y resto de espacios libres circundantes”. En este sentido, ha valorado que “más de la mitad de la superficie del parque se encuentra actualmente infrautilizada, inaccesible y fragmentada, con una carretera bastante transitada que la atraviesa de norte a sur, y que esta actuación permitirá realizar la creación de un camino escolar más seguro, limitando el acceso rodado sólo a residentes para fomentar el acceso a pie a través de un nuevo espacio ecológico y educativo”.

Sobre el proyecto

En concreto el proyecto, contiene la peatonalización del paseo del Cristo, un espacio que será totalmente peatonal en una zona desde la fuente de la flecha, y el otro que parte desde la Casa de las Cadenas hasta la Biblioteca Municipal tendrá acceso a vehículos, pero solo de acceso a residentes.

Por otro lado, se recuperará un espacio degradado junto al CEIP Virgen de la Cabeza que se situaba en una zona pendiente con dificultad en el acceso y que está planteada como zona de huertos urbanos para el colegio. Además, el proyecto contempla la recuperación de especies autóctonas como el chopo blanco, el almecino, o las parras para dar zonas de sombra, además de canalizar el agua de las fuentes con acequias que hagan agradable el paseo. También se van a hacer una serie de zonas de actividad que incluyen un anfiteatro, una zona de juegos infantiles, un sendero temático educativo sobre las especies avícolas del parque del Cristo y zonas de descanso con bancales y bancos.

Translate »