El consistorio contribuye así a una tradición milenaria de la zona con la construcción de un abrevadero con materiales reciclados y poniendo en alza recursos medioambientales de sostenibilidad y biodiversidad

El Ayuntamiento de Cazorla ha inaugurado un nuevo abrevadero, el segundo en la vía pecuaria, a sólo un kilómetro de la pedanía de las Casas de Estepa, en apoyo a la tradición milenaria de la trashumancia y a los ganaderos, una profesión, poco puesta en valor en la actualidad. “Con esta construcción atendemos una reivindicación de los ganaderos que suben de las dehesas y las campiñas a los pastos durante el verano de zonas más frescas como Santiago la Espada, y ahora con los primeros fríos, desandan el camino hacia su explotación ganadera de origen”, ha afirmado el concejal de Agricultura, José Luis Olivares.

Olivares, ha afirmado que “con la construcción de esta infraestructura en la zona denominada por Los Portillos, en la zona de Nubla, en verdad ayudamos a que florezca  la biodiversidad y sostenibilidad del medio rural y de la fauna del olivar tradicional del municipio, donde pájaros, liebres, conejos, perdices, además de las distintas cabañas de ganadería ovina, caprina, vacuna y red brava puedan beber y vivir”. En este sentido, ha aclarado que “este pequeño equipamiento construido con materiales reciclados de una antiguo caz de agua cuenta con rampa de anfibios para que los renacuajos y ranas puedan tener islas para proteger sus hábitats, además de un pequeño bebedero en el suelo donde liebres, perdices y otros animales puedan beber”.

El edil, ha indicado “desde el 2016 que se pusiera el marcha el proyecto de recuperación de fuentes y abrevaderos en el término municipal denominado, Senderos de Vida, ya se han recuperado más de una decena de infraestructuras en caminos y vías pecuarias que permiten a agricultores y ganaderos hacer uso de ellas en el día a día de la actividad agropecuaria, de ahí la apuesta desde el consistorio”. Al hilo, ha agradecido  “la labor de concienciación en defensa de la actividad trashumante que realiza Inmaculada Cepillo Perona, quien ha sabido canalizar las reivindicaciones para poner en valor una de las profesiones, la ganadera, necesaria para la polinización y la perdidas de suelos que sufre el olivar en nuestra provincia”.

El abrevadero y la reparación del cercado donde descansan las ganaderías, ha tenido una inversión cercana a los 12.000 euros.

Translate »