La actriz se suma al elenco de artistas galardonados del Festival Internacional de Teatro, tras la representación de ‘Magüi Mira Molly Bloom’.
El Festival Internacional de Teatro de Cazorla da comienzo su ciclo de sala el próximo viernes 28 de octubre, con la representación de la obra ‘Magüi Mira Molly Bloom’, interpretada por Magüi Mira que recibirá posteriormente el premio ‘Ciudad de Cazorla de Teatro’.
El director del festival, Mario Olivares, ha manifestado su satisfacción “por poder entregar a esta gran artista, directora y productora de teatro este galardón, una artista que ya deja atrás más de medio siglo de carrera sobre los escenarios, sin duda, toda una referencia en este país en la lucha por la dignidad de la mujer, por la igualdad y su protagonismo en la cultura española”. En esta línea, ha señalado que “la artista ha sido reconocida con grandes premios de todo el panorama nacional, como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2016 o el Premio Valle Inclán a la Mejor Creación Teatral en 2019, además de ser miembro de la Academia de las Artes Escénicas desde 2014”.
Olivares, ha indicado que “Molly Bloom, fue una obra ya representada por la artista, nada más y nada menos, que, en 1980, y cuarenta años después, las mismas palabras escritas por James Joyce, vuelven a ser interpretadas por Magüi Mira que con sus 77 años nos acerca a una nueva Molly, con mucho amor y mucho humor”. En este sentido, ha trasladado que “la obra cuenta como Molly vive una noche de insomnio, y su pensamiento vuela sin filtros hasta sus más profundos deseos, a veces escandalosos, además de desvelarnos su pasión por la vida, su relación con el sexo y sus principios femeninos”.
Así, Magüi Mira se suma al plantel de artistas que cuentan con el premio Ciudad de Cazorla de Teatro, como Tricicle, Concha Velasco, La Cubana, Emilio Gutiérrez Caba, Julieta Serrano, José Sacristán o Blanca Portillo, entre muchos otros.
El Festival Internacional de Teatro de Sala continuará su programación con ‘Silencio’, interpretada por Blanca Portillo (4 de noviembre); La Panadera del Centro Dramático Nacional (11 de noviembre); Erritu de Kukai Dantza & Sharon Fridman (18 de noviembre); ¡Que salga Aristófanes! De Els Joglars (27 de noviembre) y Guerrero de Eduardo Guerrero, que cerrará el festival el 2 de diciembre.