Junto con la recreación de las principales calles, así como la caracterización de los ciudadanos ambientados en la época, nos encontramos con otro factor principal: una extensa programación de actividades.
La programación arrancará en la tarde, noche del lunes 27 de Octubre, prolongándose durante el viernes, sábado durante todo el día y concluyendo en la noche del domingo 3 de Octubre.
Entre los principales factores cabe a destacar la creación de una ruta gastronómica por los distintos comercios hosteleros.
Dada la importancia del sector ganadero en la época, se celebrará la tradicional feria ganadera de Cazorla.
Cabe destacar la creación de un amplio mercado artesanal en el cual se intentará la participación de las distintas asociaciones de Cazorla, compuestos por puestos de ventas, tabernas y una amplia gama de distintos puestos típicos.
Se recreará un mercado de época en la cual podremos adentrarnos en la historia del adelantamiento con un recorrido por las distintas clases de la época y puestos.
Al igual que se realizarán diversas actividades infantiles, como talleres, juegos tradicionales, títeres…
- Exposiciones con los distintos rasgos principales de la época (vestuarios, historia…).
- Se programarán distintas visitas guiadas al patrimonio histórico que se conserva en Cazorla.
Se recrearán las distintas representaciones teatrales por las cuales la feria del adelantamiento se ubica en los Siglos XVI y XVII:
- Concesión perpetua del adelantamiento a Francisco de los Cobos
- Pleito entre la Iglesia y los marqueses de Camarasa
- Contrato entre Francisco de los Cobos y Andrés de Vandelvira para la construcción de la bóveda del rio Cerezuelo y la posterior construcción del templo de Santa María.
- Lucha entre los habitantes del pueblo.
- Recreación de la primera Salida de San Isicio (porque se nombre Patrón de Cazorla, como se hizo, ubicación en su historia, acción de gracias del pueblo por curar las enfermedades…).
- Recuperación del Adelantamiento y toma de posesión del arzobispo Bernardo de Sandoval y Rojas.