TEATRO DE SALA
«LA GRAMÁTICA»

- Compañía: Focus
- Fecha: Domingo 19 de Octubre de 2025
- Hora: 21:00 H
- Sinopsis:
Una sátira que homenajea nuestra relación con el legado que, según Lázaro Carreter, constituye nuestro patrimonio más sólido: la lengua.Imaginemos que un buen día, de forma accidental, una mujer convencional se convirtiera de la noche a la mañana en una consumada erudita de la lengua y la gramática. ¿Cómo cambiaría su vida esta circunstancia? ¿Vería, como suele decirse, ensanchados sus horizontes personales y profesionales o, por el contrario, estas nuevas destrezas le preocuparían la marginación de su entorno?
Más información en: https://www.focus.cat/es/ex/la-gramatica/
«UNA MADRE DE PELÍCULA»

- Compañía: Pentación Espectáculos
- Fecha: Sábado 25 de Octubre de 2025
- Hora: 21:00 H
- Sinopsis:
Eva María, a las tantas de la madrugada, ha recibido un tajante mensaje de Alejandro, su único y adorado hijo: debe entrar en su habitación y buscar en un cajón cerrado con un candado un documento que necesita con urgencia para la Universidad americana en la que estudia. Urgente es «ya, ahora, sin perder un instante, mamá». Alejandro, que conoce muy bien a su progenitora, le advierte de que no caiga en la humana (y especialmente maternal) tentación de hurgar en sus cosas aprovechando la estupenda ocasión. Eva María promete a su hijo cumplir a rajatabla su cometido, pero una vez inmersa en el encargo… ¿Quién está libre de pecado? Y es que ella, que es muy cinéfila, es consciente de que “La tentación vive arriba” o al fondo del cajón secreto de su hijo. El recuerdo de su vida y la visión de ese provocador nido vacío harán deslizarse a Eva María por una emocionante y divertida espiral, transformando su cotidiana realidad en una auténtica aventura de película. - Más información en:
https://pentacion.com/obras-en-cartel/una-madre-de-pelicula/
MIRADA CONFUSA

- añía: Eskene Teatro
- Fecha: Sábado 1 de Noviembre de 2025
- Hora: 21:00 H
- Sinopsis:
Pasada la jubilación, cuando la vida laboral termina y se abre la puerta a una edad de descanso, júbilo, ocio, nuestro personaje se debate entre la cordura, y la consciencia de que algo está pasando por su cabeza. Son fogonazos, destellos entre la lucidez y la locura. El Alzheimer como telón de fondo. El monólogo, interior, va fluctuando entre una orilla y otra de la vida. El comienzo del viaje a los infiernos que supone el desarrollo de esa enfermedad. No es un alegato contra la enfermedad, es el descubrimiento de que algo está pasando en la cabeza.
Es el comienzo del viaje a los infiernos.
VIEJOS TIEMPOS

- Compañía: Entrecajas Producciones y Teatro La Abadía
- Fecha: Sábado 8 de Noviembre de 2025
- Hora: 21:00 H
- Sinopsis:
Anna, amiga de juventud de Kate, visita la casa donde ésta ultima vive con Deeley, su marido. La inesperada aparición de la mujer, veinte años después, detona un juego de sospechas, celos, deseo y dudas, donde la frontera entre la realidad y la fantasía se desdibuja.
Viejos tiempos es una de las obras cumbre de la dramaturgia de Harold Pinter, un ejemplo de cómo la imaginación y el recuerdo pueden afectar a nuestra visión del pasado y a la forma de vivir el presente. Escrita en 1971, fue estrenada por la Royal Shakespeare Company bajo la dirección de Peter Hall.
Más información en: https://entrecajas.com/viejos-tiempos/
LA CASA DE BERNARDA ALBA 2.0

- Compañía: Teatro TNT
- Fecha: Domingo 16 de Noviembre de 2025
- Hora: 21:00 H
- Sinopsis:
n esta poderosa versión de La Casa de Bernarda Alba, la matriarca impone un encierro total que sumerge a su familia en una espera interminable, donde el futuro se desvanece y cada instante se convierte en lo único que importa. Las mujeres, privadas de libertad y de perspectiva, viven en una espera estéril, aguardando un porvenir que nunca llega.
La directora Pepa Gamboa apuesta por sacar a la luz la autenticidad, la espontaneidad, el juego y la inmensa energía de las mujeres gitanas que interpretan la obra, procedentes del asentamiento chabolista de El Vacie. Pese a ser mujeres sin alfabetizar que jamás habían pisado un escenario, su entrega y generosidad traspasan los límites del teatro.
- Más información en: https://www.atalaya-tnt.com/programacion/la-casa-de-bernarda-alba/
CREAVIVA

- Compañía: Rafaela Carrasco
- Fecha: Sábado 22 de Noviembre de 2025
- Hora: 21:00 H
- Sinopsis:
Se desea mostrar la realidad del creador en continuo estado de soledad.
La frustración, el desamparo, el tiempo de la nada en contraste con la evocación de imágenes como antesala al comienzo de algo, de un algo que acabará encontrando una identidad. Sentirse ebrio de ideas, que irán tomando forma hasta alcanzar un resultado casi siempre impredecible. Una obra compuesta por una suite de nueve piezas con motivos compositivos y pensamiento propio. No estarán vinculadas, pero todas formarán parte de un concepto común.
- Más información en: https://emiliayague.com/espectaculos/creaviva-rafaela-carrasco/
EL CUARTO DE ATRÁS

- Compañía: Lantia Escénica
- Fecha: Jueves 27 de Noviembre de 2025
- Hora: 21:00 H
- Sinopsis:
El cuarto de atrás es una de las obras con las que La Abadía celebra el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite. Con adaptación de María Folguera y bajo la dirección de Rakel Camacho, se acerca a escena un libro clave para comprender la memoria y esfuerzo de toda una generación de autores y autoras que tuvo que deshacer los tabúes de su infancia de posguerra para encontrar un camino propio. Lo que convierte a esta obra en singular es su capacidad para habitar el espacio ambiguo entre el sueño y la vigilia; entre el realismo y lo onírico. El reparto de la obra está formado por Emma Suárez, Alberto Iglesias y Nora Hernández. - Más información en: https://www.teatroabadia.com/espectaculo/el-cuarto-de-atras/
14.4

- Compañía: Barco Pirata Producciones en coproducción con Teatro Español
- Fecha: Sábado 6 de Diciembre de 2025
- Hora: 21:00 H
- Sinopsis:
«14.4 nace en 2009 durante el rodaje del cortometraje Metropolis Ferry (Dir. Juan Gautier) que cuenta la historia de 3 hermanos, que volviendo de Marruecos tienen un incidente en el puerto de Algeciras al descubrir el maltrato por parte de las autoridades portuarias a un chico marroquí que viajaba escondido en los bajos de un camión.
El primer día de rodaje, el actor que debía interpretar al chico marroquí no apareció en el set y terminó haciendo el papel el chaval en quien estaba inspirada parte de la historia: Ahmed Younoussi. Ahmed por aquel entonces tenía unos 17 años y había venido al set acompañado de Borja, su tutor, para asesorar al actor que no se presentó.
Pero ese día su vida tomaría un nuevo rumbo. Sorprendido por su capacidad para, sin ninguna experiencia enfrentarse a un rodaje, a decir un texto, a resultar orgánico, me lancé a proponerle a Borja mi ayuda para buscarle una beca en alguna escuela de actuación de Madrid. Al año siguiente Ahmed estaba cursando primero en la escuela de Cristina Rota. Ya entonces les prometí a él y a Borja, después de escuchar su historia, que algún día él mismo se subiría a un escenario a compartirla con el público.
Han pasado casi 15 años y parece que por fin el proyecto arranca y el círculo se cierra.
Borja falleció prematuramente hace unos años y esta función es, no solo necesaria por lo que cuenta, sino también un homenaje a todas y todos los que “tutorizan”, ayudan, acogen y cuidan de esos niños que hoy en día conocemos como MENAS y que, como en el caso de Ahmed, llevan en la calle desde muy temprana edad huyendo del infierno de su propio hogar, soñando con el espejismo de una Europa que está muy lejos aún de, ni tan siquiera, tenerlos en cuenta.»
- Más información en: https://barcopirata.org/14-4