Esta sección de Monumentos, está destinada para los/as visitantes que estén interesados e interesadas sobre todo en la arquitectura e historia Cazorleña.
Los lugares más emblemáticos de Cazorla, las obras arquitectónicas más impresionantes, los pasadizos más entrañables.
Las Ruinas de Santa María, en pleno casco histórico de Cazorla, antigua iglesia construida sobre una bóveda en el río destruida por una gran inundación en el pasado y posteriormente asediada por los franceses en el siglo XIX.


La Bóveda del Río Cerezuelo, adaptada a los desniveles del río, es una bóveda de medio cañón construida para levantar una de las construcciones más ilustres de la zona, las Ruinas de Santa María.
Su construcción solventa el problema de incomunicación de las dos márgenes del río de Cazorla. Con las visitas guiadas, podrás observarla con máximo detalle.
El Castillo de la Yedra, visto desde lejos cuando llegan a Cazorla, es un antiguo enclave de origen defensivo situado en la parte inferior del cerro de Salvatierra.
Construcción que data de la época bereber y cuyos orígenes podrían ser musulmanes.
En su interior, dos secciones bien diferenciadas:
La Sección Histórica, ubicada en la Torre del Homenaje y la Sección de Artes y Costumbres, que se encuentra en una edificación anexa.


Y por último, el Castillo de las cinco esquinas, o también conocido como Castillo de SalvaTierra, es una construcción llevada a cabo en el último tercio del siglo XIV. Construído en lo alto de la montaña o cerro de SalvaTierra para reforzar la defensa de la capital del Adelantamiento y prevenir posibles acciones ofensivas de los nazaríes de Granada.
Para obtener información más detallada acerca de estos Museos, entren específicamente en cada uno de ellos.