El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, y el presidente de la Diputación, Paco Reyes, han participado en la inauguración del Centro de Interpretación del Adelantamiento y la renovada Oficina Municipal de Turismo de Cazorla. Aquí, el subdelegado ha puesto en valor la apuesta del Gobierno de España por estas dos nuevas infraestructuras turísticas que “van a ser clave en el municipio encuadradas en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística del municipio y que consolidan a Cazorla como destino de referencia en innovación, patrimonio y sostenibilidad.”
Fernández ha destacado que “el Gobierno continúa apostando por proyectos que unen tradición y futuro, impulsando un modelo de turismo sostenible, accesible y digital, que mejora la calidad de los servicios y refuerza la identidad patrimonial de nuestros municipios”.
El Centro de Interpretación del Adelantamiento forma parte del proyecto de digitalización e interpretación del patrimonio histórico de Cazorla, con una inversión de 259.697 euros, que ha permitido la creación de un espacio museográfico moderno e interactivo en torno a la historia del Adelantamiento de Cazorla y su relevancia en el contexto histórico andaluz. Este nuevo equipamiento ofrece al visitante una experiencia inmersiva con recursos audiovisuales, escenografía interpretativa y contenidos históricos elaborados por especialistas.
Por su parte, la Oficina Municipal de Turismo, ubicada en las dependencias de las Ruinas de Santa María, ha sido completamente renovada con un enfoque de accesibilidad, digitalización y atención al visitante. El proyecto, ejecutado por la empresa Innovasur con un presupuesto de 65.452 euros, incorpora tecnología avanzada —videowalls, tablets interactivas, sistemas de gestión digital y dispositivos adaptados para personas con discapacidad visual y auditiva—, ofreciendo una experiencia turística moderna, inclusiva y conectada.
Ambos proyectos se enmarcan en la estrategia del Plan de Sostenibilidad Turística del Municipio de Cazorla, “Cazorla: nuevo modelo de gestión turística sostenible centrado en el bienestar de la ciudadanía y la apuesta en valor de su patrimonio biocultural”, que cuenta con una financiación de 2,6 millones de euros con el objetivo de modernizar las infraestructuras turísticas, impulsar la digitalización y poner en valor el patrimonio natural y cultural de la zona.
“El Gobierno de España está comprometido con el desarrollo de un turismo que no solo genere empleo, sino que también proteja el patrimonio y promueva la cohesión territorial”, ha subrayado el subdelegado, quien ha felicitado al Ayuntamiento de Cazorla por su capacidad de gestión y por hacer de este proyecto un ejemplo de cooperación institucional y eficiencia en el uso de fondos europeos.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Paco Reyes, también puso de relieve la labor del Ayuntamiento en la captación de fondos europeos y en la mejora de la oferta turística, señalando que “Cazorla se sigue adaptando a las nuevas necesidades turísticas y a la demanda del mercado, especialmente apostando por la calidad”.
Reyes agregó que la apertura de estas instalaciones “supone también el aprovechamiento de los fondos europeos, lo que muestra no sólo la capacidad del alcalde por presentar un proyecto a estas convocatorias, sino también que tiene clara la hoja de ruta de hacia dónde debe ir un municipio como Cazorla desde el punto de vista turístico”.
El alcalde de Cazorla, José Luis Olivares, ha destacado que “estos fondos suponen una oportunidad histórica para el municipio, porque nos permiten seguir avanzando hacia un modelo de turismo más sostenible, competitivo y respetuoso con nuestro entorno natural y patrimonial”.
Olivares ha subrayado que “la puesta en marcha del Centro de Interpretación del Adelantamiento y la renovación de la Oficina de Turismo son un paso más en la estrategia de convertir a Cazorla en un destino de referencia en Andalucía, que combina innovación tecnológica, sostenibilidad y calidad en la atención al visitante”.
El regidor cazorleño ha añadido que “estos proyectos no solo mejoran la experiencia del turista, sino que indirectamente generan empleo, impulsan la economía local y contribuyen a fijar población en nuestro municipio, reforzando el vínculo entre la ciudadanía y su patrimonio”.
Asimismo, ha querido agradecer “el compromiso del Gobierno de España y la colaboración institucional que ha hecho posible que los fondos europeos lleguen a Cazorla para transformar nuestra oferta turística y hacerla más inclusiva, moderna y adaptada a los retos del futuro”.
Con la inauguración del Centro de Interpretación del Adelantamiento y la nueva Oficina de Turismo, Cazorla avanza hacia un modelo de turismo inteligente, inclusivo y sostenible, que refuerza su posicionamiento como uno de los principales destinos culturales y naturales de Andalucía.
Innovación digital y sostenibilidad
Junto a estos dos proyectos, el Plan de Sostenibilidad Turística de Cazorla incluye un conjunto de iniciativas de transición digital que suponen una inversión global de 474.582 euros y que refuerzan la competitividad turística del municipio:
- Digitalización del patrimonio histórico, con espacios museísticos en el Baptisterio y Mirador de la Iglesia de Santa María, la Sala de los Frescos y la Galería Subterránea.
- Suministro de material divulgativo y contenidos digitales, con la creación de folletos digitales accesibles y una reconstrucción virtual en 3D de las Ruinas de Santa María, realizada por la empresa Proyectos Inmersivos (15.399 euros).
- Servicios turísticos digitales avanzados, impulsados por la empresa iUrban (88.061 euros), que incluyen el asistente virtual “Cicerone” basado en inteligencia artificial, tótems informativos, web turística “Naturalmanía” y un sistema de inteligencia turística (SIT) para analizar el comportamiento de los visitantes.
- Herramienta de geomarketing y análisis de flujos turísticos, desarrollada por Seeketing (24.340 euros), que permite obtener datos anónimos sobre afluencia, movilidad y satisfacción de los visitantes, respetando la normativa de protección de datos.
- Instalación de balizas inteligentes para la interpretación del patrimonio natural de Cazorla a lol argo del río cerezuelo (13.9155 euros).
Finalmente, Manuel Fernández ha asegurado “con la inauguración del Museo del Adelantamiento, la nueva Oficina Municipal de Turismo y la implantación de estas herramientas digitales, Cazorla se consolida como un referente nacional en turismo inteligente, inclusivo y sostenible, posicionándose a la vanguardia de la modernización turística en Andalucía”.
Fondos EDIL
Durante su visita a Cazorla, el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, ha abordado con el alcalde los proyectos que se desarrollarán en el municipio con cargo a los fondos del Plan EDIL, dentro de la iniciativa presentada por la comarca de Cazorla, que supone una inversión global de diez millones de euros, según la resolución provisional publicada recientemente por el Ministerio de Hacienda.
En el caso de Cazorla, la inversión total asciende a 1.671.000 euros, destinada a dos actuaciones principales que mejorarán la sostenibilidad, la eficiencia energética y la calidad de las infraestructuras públicas del municipio.
El primer proyecto, con un presupuesto de 771.000 euros, contempla la mejora de la envolvente y carpinterías en los colegios CEIP Virgen de la Cabeza y CEIP San Isicio, con el objetivo de reducir el consumo energético y las emisiones de CO₂, además de mejorar el confort térmico de más de 600 escolares.
La segunda actuación, dotada con 900.000 euros, corresponde a la modernización integral de las instalaciones deportivas municipales, que incluye la sustitución del césped con relleno biodegradable de hueso de aceituna, la implantación de iluminación LED, mejoras de accesibilidad y renovación de vestuarios, todo ello conforme a la normativa vigente y con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.
La convocatoria de ayudas del Plan EDIL, enmarcada en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) correspondiente al periodo 2021-2027 y dirigida a Entidades Locales, ha asignado 1.774 millones de euros a un total de 242 proyectos en toda España. Estas actuaciones permitirán movilizar más de 2.500 millones de euros de inversión pública, en beneficio de 971 municipios, la mayoría con una población inferior a 10.000 habitantes.
La provincia de Jaén es la que cuenta con un mayor número de proyectos aprobados en toda Andalucía, con 13 planes EDIL seleccionados y una financiación de 98,6 millones de euros, que beneficiarán a 65 municipios jiennenses.