Expertos analizan en Cazorla los retos del olivar tradicional y su diferenciación en el mercado

El alcalde de Cazorla, José Luis Olivares, ha inaugurado esta mañana las II Jornadas sobre la Calidad Diferenciada, organizadas por la Fundación Certióleo, la IGP Aceite de Jaén y las tres DOPs jiennenses Sierra de Segura, Sierra Magina y Sierra de Cazorla.

El alcalde, ha manifestado que “el Ayuntamiento de Cazorla está encantado de acoger esta segunda jornada, en el que el propio título del encuentro lo resume todo, la defensa del olivar tradicional, la calidad certificada y su futuro”. En esta línea, ha afirmado que “este territorio reúne unas condiciones geográficas y climáticas envidiables para el cultivo del olivar, lo que nos diferencia de otros lugares y exige medidas específicas que garanticen la viabilidad de este sector, ya que la reconversión no es posible en todo el territorio por falta de concesiones de agua y la mecanización, por ello la diferenciación es clave, la diversificación es necesaria y debemos apostar por la mejora de la calidad con firmeza”.

Olivares, ha destacado que “el olivar tradicional ha sido la base del sustento económico de miles de familias en la provincia de Jaén, dentro de este mar de olivos que constituye el bosque humanizado más grande del planeta”. Al hilo, ha señalado que “el olivar no puede ser un camino aislado, sino una comunidad de futuro y debemos seguir trabajando para mejorar la calidad de nuestros aceites, reforzar la comercialización y apostar siempre por las personas que habitan en los territorios, por ello, la nueva PAC nos brinda una oportunidad para impulsar este cultivo y asegurar su continuidad en el tiempo”.

El encuentro, celebrado en los Salones El Zumacar de Cazorla, se desarrolla bajo el lema “Olivar tradicional, calidad diferenciada y su futuro” y reúne a expertos, investigadores y representantes de las principales figuras de calidad del aceite de oliva en Jaén para analizar los retos del sector con especial atención al olivar de montaña, la salud, la normativa y las oportunidades digitales.

Programa y ponentes

La jornada ha arrancado a las 09:30 horas con la inauguración institucional a cargo de los presidentes de las DOP e IGP convocantes y distintas autoridades. Posteriormente, a las 10:00 horas, el investigador del IFAPA Venta del Llano, Gabriel Beltrán Maza, ha abierto el turno de ponencias con una conferencia dedicada a destacar al aceite de oliva virgen extra de montaña como fuente de salud diferenciada.

Tras una pausa-café, a las 11:15 horas han intervenido Sebastián Sánchez Villasclaras y María Dolores de Toro Jordano, de la Universidad de Jaén y del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, quienes han presentado las conclusiones del Grupo Operativo Fenoliva sobre la influencia del territorio, el momento de recolección y el manejo de almazara en los componentes saludables del AOVE.

A continuación, a las 12:00 horas, Martín Molina Molina, en representación de DemetrIA, ha expuesto cómo la digitalización puede transformar las obligaciones normativas en oportunidades de innovación para el sector agroalimentario.

El bloque de ponencias ha concluido con una mesa redonda a las 12:45 horas bajo el título ‘Presente y futuro del AOVE con calidad diferenciada en la provincia de Jaén’, en la que han participado representantes de las distintas figuras de calidad.

La jornada finalizará a las 14:00 horas con un cóctel-degustación en el que los asistentes podrán disfrutar de maridajes elaborados con aceites de oliva virgen extra de las cuatro denominaciones e indicaciones protegidas de Jaén.

Translate »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.