Uno de los objetivos principales del curso es reflexionar sobre el papel de los poderes públicos frente a la contaminación en sus diversas formas.
La Universidad de Jaén, en colaboración con el Ayuntamiento de Cazorla, ha presentado oficialmente el curso semipresencial ‘Competencias Municipales en Materia de Medio Ambiente: Coordinación y Delimitación de Responsabilidades Administrativas’, en un acto presidido por el rector de la UJA, Nicolás Ruiz, y el alcalde de Cazorla, José Luis Olivares. La iniciativa busca capacitar a técnicos municipales, profesionales y estudiantes en la gestión ambiental desde una perspectiva jurídica, técnica y territorial.
Durante la presentación, ambas autoridades destacaron la importancia de ofrecer herramientas prácticas y conocimientos actualizados para mejorar la eficacia en la gestión de competencias ambientales en el ámbito local, especialmente en zonas de alto valor ecológico como Cazorla.
El alcalde de Cazorla, José Luis Olivares ha afirmado que “desde el Ayuntamiento de Cazorla apostamos por formar a técnicos y responsables públicos para afrontar con eficacia los desafíos ambientales”. En esta línea, ha añadido que “este curso es un paso firme hacia una gestión más sostenible y coordinada, especialmente en municipios que, como el nuestro, están en estrecho contacto con espacios naturales protegidos”.
Olivares, ha apuntado que “el curso abordará la responsabilidad institucional frente a la contaminación en sus distintas manifestaciones, promoviendo la prevención como mecanismo prioritario de intervención pública y se tratarán los estándares de protección ambiental y su influencia sobre las actividades económicas, con el objetivo de garantizar la calidad de vida de la ciudadanía”.
Información e inscripciones
El curso se celebrará los días 25 y 26 de septiembre de 2025, en modalidad semipresencial, en la Torre del Vinagre. El periodo de matrícula estará abierto del 2 de junio al 20 de septiembre, con una tasa de inscripción de 40 €. Se ofrecerán 50 plazas y el curso cuenta con el reconocimiento de 1,5 créditos ECTS.